AVITURISMO
Hemos descubierto que el aviturismo es una estrategia que le apuesta de forma simultánea al cumplimiento de nuestros objetivos: conservación, tejido social y modos de vida innovadores.
Creemos que a través del aviturismo es posible financiar la conservación, al tiempo que es totalmente dependiente. A continuación parte de los procesos que hemos adelantando en cuánto a formación, así como productos visuales como murales y señalización, nuestro aporte a la conceptualización en territorio y algunas donaciones de equipos que hemos canalizado.
Formación

Durante 10 días en el mes de Junio, se llevó a cabo un curso intensivo de inglés para el aviturismo a cargo de Rob Hunter. Rob, viajó desde Estados Unidos para estar con un grupo selecto de pajareros de Llanos y Orinoquía (Arauca, Guaviare, Cubarral y Restrepo Meta). Rancho Camaná dio el espacio físico y entre todos se generó la financiación del alimento.(2024)

A través de la Concesionaria Vial de Oriente COVIORIENTE se realizó un proceso de formación en 11 instituciones educativas del corredor vial Villavicencio – Yopal, 60 sesiones, 220 estudiantes.
Se hicieron murales, jardines y procesos de formación extracurricular para fortalecer los semilleros de investigación. (2022)

A través de Proyecto Tonina de GIZ, se brindó un curso de 100 horas, en el municipio de Primavera Vichada, 11 personas que asisten a curso teórico – práctico con el objetivo de fortalecer capacidades en identificación y reconocimiento de las aves ligadas a predios ganaderos y su entorno natural. (2022)

A través de la Concesionaria Vial de Oriente COVIORIENTE se realizó un proceso de formación en 8 instituciones educativas del corredor vial Villavicencio – Yopal, 160 estudiantes, 16 docentes, 256 horas de formación teórico práctica con el objetivo de crear semilleros de investigación en el marco de ejecución del Proyecto productivo para el fortalecimiento del aviturismo.(2022)

A través de la Concesionaria Vial de Oriente COVIORIENTE se diseñaron juegos didácticos con especies de aves emblemáticas del corredor vial y con una metodología para la enseñanza. Se produjeron 100 kits que incluían juego de cartas, rompecabezas, dominó y concéntrese. (2021)

Se apoyó al programa Sena Emprende Rural y específicamente, los cursos de formación complementaria para aviturismo en 12 municipios del departamento del Meta (Vista Hermosa, Mesetas, La Macarena, Mapiripán, Granada, Cubarral, Acacias, San Martin, Restrepo, Cumaral, San Juanito y El Calvario). (2021)

Apoyo a la coordinación de Global Big Day Meta. Se hizo parte del equipo, para seleccionar
ecosistemas estratégicos, coordinadores de ruta, organización logística y gestión interinstitucional.
- En el año 2018 fueron 592 especies registradas mediante 531 listas logrando pasar del puesto 17 al puesto 4arto. Se calcula una participación de 260 personas.
- Para el año 2019, fueron 651 especies reportadas. Se aproxima la participación de 500 observadores de aves. Fueron 21 municipios vinculados.
- Para el año 2020, fueron 531 especies, 785 listas y 159 lugares distintos.
- Para el año 2021, fueron 523 especies registradas, 432 listas completas y se pajareo en 159 sitios distintos.
(2018 – 2021)

A través de la Concesionaria Vial de Oriente COVIORIENTE durante 3 días se realizó un curso a través del guía de turismo Marco Bernal en temas como: biología, rasgos de identificación, comportamiento y distribución de especies de aves. Se realizó convocatoria abierta y se seleccionaron 12 personas para el proceso de formación. (2020)

En el marco de realización de la quinta edición del Festival Internacional de Cine de Villavicencio FICVI2019, se lideró la jornada + aves + árboles que permitió la siembra colectiva de 240 árboles y jornadas de avistamiento de aves en 5 lugares diferentes del municipio. Dicha jornada fue posible bajo el trabajo mancomunado con varios actores del municipio como el Centro Educativo Rural Restrepo. En el festival se realizó la proyección The Birders bajo el liderazgo de John Myers.(2019)

Concesionaria Vial Andina Coviandina junto con Bogotá birding desarrolló curso de 180 horas teóricas y prácticas en el sector Chirajara – Bijagual. Se aportó transporte permanente para 6 integrantes: 4 miembros de la Fundación y 2 beneficiarios jóvenes.(2019)
Murales y señalización

Se entregaron 3 avisos con las aves claves de Bosque Bavaria y al tiempo, plantas de jardín que buscan embellecer el lugar al tiempo que sean alimento para las aves y mariposas. (2025)

A través de la Concesionaria Vial de Oriente COVIORIENTE y en el marco de procesos de formación, se hicieron 4 murales de gran formato (Barranca de Upía, Paratebueno, Tauramena y Monterrey). (2022)

Se diseñó y elaboró mural para el Estadero La Unión (vereda Marayal – Restrepo Meta) con quienes existe una amistad de muchos años asociada al Sendero del Caney (Familia Mahecha). (2022)

Con apoyo de la Concesionaria Vial de Oriente COVIORIENTE se hicieron 4 avisos que tienen mensajes positivos y que buscan aportar al ordenamiento del turismo en el municipio de Restrepo. (2021)

Con apoyo de la Concesionaria Vial de Oriente COVIORIENTE se hicieron 4 murales en lugares estratégicos del municipio de Restrepo M, en: Centro Comercial Sonrise, Pargo Rojo Pescadería y sede Choapal y Marayal del Centro Educativo Rural Restrepo. (2021)

Con apoyo de la Concesionaria Vial de Oriente COVIORIENTE y la alcaldía municipal Se diseñaron 12 avisos con aves y mariposas, para 4 senderos priorizados: Camino Montfortiano, Sendero del Caney, Ruta Mirador y Bosque Salinas. Covioriente suministró en el marco del proyecto de fortalecimiento del aviturismo en el corredor vial, las tablas, barniz, impresión y corte de acrílicos y Fundación Camaná, diseño, construyó e instaló en jornada interinstitucional. (2020)

A través de una alianza con la Secretaria de Turismo y ambiente y el Centro Educativo Rural Restrepo sede Caney Alto. Se diseñaron 15 avisos con aves, para 4 senderos priorizados: Camino Montfortiano, Sendero del Caney, Ruta Mirador y Bosque Salinas. La alcaldía municipal suministró a través de Proyecto Comunitario de Educación Ambiental, las tablas, postes en madera e impresión de vinilos para la construcción colectiva de los avisos, jornadas que se realizaron con el Centro Educativo Rural. Las aves fueron seleccionadas a través de la metodología “mapas de biodiversidad”.(2019)
Conceptualización

A través de un contrato con la UT Contemplación Orinoquía, se realizó el diseño de dos (2) productos turísticos de aviturismo, para los corredores turísticos llanos y Orinoquía, en el marco de una contratación de mayor nivel con FONTUR: la gran ruta de aviturismo del oriente Colombia / Eastern Colombia Birding Trail proponiendo itinerarios, narrativas y marca y logo para Circuito Llanos y Circuito Orinoquía.
Se trabajó con expertos locales para 7 departamentos: Arauca, Casanare, Meta, Guaviare, Vaupés, Vichada y Guainía. Se hizo un excelente trabajo.
El diagnóstico identificó los sitios con mayor potencial para la observación de aves e incluyó mapas y fichas de todas las localidades; y la identificación de especies claves realizó una revisión rigurosa de listados de eBird y calificó permitiendo la identificación de especies Targets. (2023-2024)

Con el apoyo de la Concesionaria Vial de Oriente COVIORIENTE, se realizó la caracterización de sitios potenciales para aviturismo, para lo cuál se seleccionaron 5 lugares en 6 municipios (Cumaral, Paratebueno, Barranca de Upía, Monterrey, Tauramena y Yopal) del corredor vial, a los cuáles se les realizó visita de caracterización. Se destacan Hato Barley en Tauramena, Puro Llano y Casa Cumbres en Yopal. (2022)

Se realizó la coordinación logística y la guianza de observación de aves a la visita realizada por NikyMauro (pareja observadora de aves que desarrolló el primer Big Year en Colombia).
Fueron 10 municipios y más de 60 personas que colaboraron con dicha actividad de posicionamiento y validación de ruta. (2022)
Donaciones
Gracias a una colecta de equipos, Oscar, un criollo de sombrero y pie descalzo que hace parte del equipo de Hato Barley recibió: Un binocular de parte de Tocuyo Birding, un arnés de parte de Paradise Outdoor elements, una guía de aves de parte de Nariño Planet y un láser de parte de Breiner Tarazona junto con Elvis Felipe Quintero, quienes además aportaron para entregar los equipos en sus manos. Tauramena Casanare, 2022.




