turismo
En la Fundación CAMANA, promovemos un turismo sostenible y responsable que va más allá de la observación: buscamos conectar a las personas con la riqueza natural y cultural de Colombia, fomentando la conservación y el respeto por los ecosistemas.

Se desarrollaron dos contratos con la UT Inventarios Turísticos representada a través de AviaExport para realizar la elaboración de inventarios turísticos de 15 municipios del departamento del Meta y 3 del departamento de Casanare.
El trabajó se realizó a través de la “metodología para la elaboración del inventario de atractivos turísticos” entregada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Para el departamento del Meta se realizó el ejercicio para los municipios del Meta: Cabuyaro, Castilla la Nueva, Cumaral, El Calvario, El Castillo, El Dorado, Fuente de Oro, Granada, Uribe, Mapiripán, Puerto Concordia, Puerto Lleras, Puerto Rico, San Juanito, San Carlos de Guaroa.
La información es confidencial. Directamente se pueden comunicar con Unión Temporal Inventarios Turísticos (Agencia de Viajes Aviatur SAS, Avia Export Ltda y Mayatur SAS)(2024)

Con el apoyo de la Concesionaria Vial de Oriente, se realizó el 1er. taller de turismo comunitario dirigido a la comunidad local del municipio de Restrepo Meta. Participaron líderes y personas interesadas de las veredas de Santa Lucía, Marayal y Salinas en el que se desarrollaron clases magistrales sobre turismo de naturaleza, clase práctica en sostenibilidad turística y reservas naturales, definición de reglamentación para atractivos y un plan de acción para la mejora de la oferta turística. (2020)

A través Fondo Mundial para la Naturaleza de Colombia WWF Colombia en el marco del proyecto GEF SINAP, se acompañó la consolidación del plan de manejo del Parque Natural Regional (PNR) Bosque de los Guayupes y se realizó la formulación del Plan de Ordenamiento Ecoturístico (POE).
A través del POE, se generó el cálculo de capacidad de carga desde el componente de avifauna, el diseño de cuatro (4) experiencias turísticas y la formulación del plan de acción que presenta como objetivo general, el fortalecimiento del ecoturismo en la zona de influencia del PNR como una alternativa de uso sostenible que aporta a la conectividad estructural.(2019)











