Logo Magia harpia

Magia Harpía es una alianza entre tres organizaciones: Programa Grandes Rapaces Colombia, Fundación Camaná y Orinoco Nature Tours. Basicamente el objetivo busca fomentar la investigación y el turismo como estrategia de conservación de los grandes rapaces y sus áreas de anidación, en especial del Águila Arpía en la Sierra de La Macarena y otras áreas de importancia estratégica ecosistémica en Colombia.
Se realiza monitoreo participativo del aguila aprovechando además, la instalación de cámaras trampa; tambien se fomenta el aviturismo como un negocio rentable y de empoderamiento del territorio y se hacen intervenciones artisticas y de formación. A continuación parte del trabajo que hemos realizado en tres municipios del departamento del Meta, en el norte de la Sierra de La Macarena.

Lo que hemos hecho

Mesetas

Mesetas se encuentra justo en el norte de la Sierra de La Macarena, en un paraíso que integra la geología y las aves. Se trabaja con la comunidad que se integra a través de todos los servicios de la cadena de valor. Es un trabajo que busca apoyar el cumplimiento de acuerdos de conservación dentro del área protegida.

Se realizó un mural en la sede del centro educativo, con apoyo de David E. Hernandez y Carolina Palomo para embellecer y brindar un mensaje para la conservación. (Marzo 2025)

Se pintaron murales en tres viviendas con diseños del águila Harpía y la avifauna local, contando con el apoyo de Sara Gutiérrez, Felipe, Emilse y la comunidad. (Julio 2024)

Once mujeres de CORPOCASCADA participaron en una jornada de inmersión para aprender sobre buenas prácticas culinarias, valoración gourmet de ingredientes tradicionales y adaptación de una vivienda para observación de aves. (Julio 2024)

La temporada de anidación comenzó con la excelente noticia del nacimiento de dos pichones de Águila Harpia. (Abril 2023)

En colaboración con el Programa Grandes Rapaces, se instalaron dos cámaras trampa en el área de anidación del predio de don Franklin, las cuales fueron retiradas en noviembre para cambiar pilas y reinstalarlas. (Noviembre 2023)

Con apoyo de la alcaldía municipal, se identificaron 233 especies de aves en el municipio, se señalizaron 5 senderos y se produjeron materiales gráficos y digitales para impulsar la marca “Vuela de La Cordillera a la Sierra”. (Año 2019)

San Juan de Arama

San Juan de Arama vincula la apuesta de sistemas compatibles con la naturaleza dentro del Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena. Se vincula la comunidad en la prestación de servicios y se aporta para el bienestar colectivo.

Se hicieron murales en 5 fachadas, ejercicio que tuvo el apoyo de Coraves Birding Tours, Mutar & AJAC, Breiner Tarazona y Multicolor Birding. (Enero 2024)

Se tramitó por primera vez el registro comercial de Finca La Cascada, así como el Registro Nacional de Turismo. (Noviembre 2023)

Se construyó una balsa para el paso de la quebrada y así facilitar el paso de los turistas hacia el área de anidación. (Noviembre 2023)

Vista Hermosa

Vista Hermosa es la casa de nuestro aliado Daniel Camilo Orjuela de Orinoco Nature Tours y allí fue donde inició todo el trabajo. Son varias áreas de anidación y se trabaja directamente con la Junta de Acción Comunal y la comunidad del territorio.

Mural en Inspección de Maracaibo con aves y mamíferos emblemáticos de la localidad, y en alianza con Palmarum Lodge y compañía del grupo de niños “Palmaritos”. (Junio 2023)

Apoyo a la gestión Global Big Day  ante del Instituto de Turismo del Meta, por medio del cuál se entregaron 58 binoculares, 87 guías de campo y el diseño y entrega de 730 camisas en honor al Águila Arpía. Se logró la participación de 22 municipios, 34 asociaciones y más de 896 avistadores de aves. (Mayo 2023)

Acompañamiento a la Junta de Acción Comunal de Alto Guapaya en el desarrollo de la asamblea confederación de Juntas de Acción Comunal del Meta que se realizó en Vista Hermosa, con el diseño de un video y además, 200 llaveros para los invitados.  (Mayo 2023)

Se creó colectivamente la navidad dando protagonismo a los nidos de Águila Harpía. Se entregaron 10 kits de regalo de navidad a los niños (bolsa seca de Rapaz, colores, termo, y cuaderno Magia Harpía).  (Diciembre 2022)

Se realizó el mural en el espacio comunal, con ayuda de la comunidad, integrando no sólo aves, sino los elementos que hacen parte del turismo. (Agosto 2022)

Se realizaron varias jornadas de observación de aves, tardes de juegos y pintura para niñ@s

El Programa Grandes Rapaces instaló cámaras trampa en áreas de anidación, cuyas imágenes se utilizaron posteriormente en procesos de educación ambiental. (Agosto 2022)

Se llevó a cabo una semana de formación personalizada sobre la cadena de valor “Mujeres y Gastronomía”, liderada por Yolanda Gómez. Durante la jornada, se entregaron materiales como gorros, delantales, cubiertos y recipientes para empacar alimentos destinados a los pasadías en el área de anidación. (Diciembre 2022)

Travesía Aventura ofreció capacitación en calidad y seguridad para la guianza, dirigida a quienes acompañan a los turistas, e impulsó la elaboración de un plan de contingencia. (Diciembre 2022)

Caffeta Colombia impartió un curso sobre la selección de café, fomentando la compra y venta de café de calidad seleccionada. (Diciembre 2022)

La Asociación Calidris y SIRAP Orinoquia llevaron a cabo un curso de monitoreo participativo de tres días, con la participación de líderes que, junto con la Fundación, han desarrollado procesos en Vista Hermosa, Mapiripán (Meta) y Primavera (Vichada). (2022)

Se realizaron recorridos por áreas de anidación para evaluar su potencial en proyectos de aviturismo y analizar la dinámica ecológica en favor de la conservación del águila harpía.

Para el cierre del curso de SENA Emprende Rural “avistamiento de aves para territorios colectivos” que duró 320 horas, se visitó la vereda Buenos Aires, para generar procesos de sensibilización y dar origen a la marca  “Territorio con Magia Harpía”. Allí,  la comunidad rescató un águila harpía que posteriormente fue llevada al Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces San Isidro (CRARSI) para su posterior recuperación. (año 2020)